martes, 24 de noviembre de 2015

Alumnos vulnerables

Las necesidades especiales educativastal y como son entendidas hoy en día por muchos centros educativos, son categorías (tal y como exponía la concepción estática tratada en el segundo módulo), en vez de un concepto relacional referido a la construcción de un especifico conjunto de relaciones entre el aprendizaje del alumno y el sistema de escolarización.
Por medio de estas categorías grupales (NEE asociadas a discapacidad física, NEE asociadas a discapacidad sensorial, etc.) se corre el riesgo de percibir que el origen de las dificultades de aprendizaje está dentro de ese grupo de alumnos, con lo cual poco podría hacerse para proporcionar oportunidades educativas diversas para estos alumnos. Es lo que Oliver (1998) llama «teoría de la tragedia personal». Él utiliza este modelo para exponer la forma en que la sociedad explica las dificultades y proclama que este modelo legitima y perpetúa la injusticia social.
Son muchos los estudios que se han centrado en el efecto de «etiquetado» (labelling) tanto en el pensamiento y aprendizaje de los propios estudiantes así como en el pensamiento y práctica de los docentes. Es decir, cuando categorizamos pretendemos «crear diferencias», creyendo que la separación de grupos y la clasificación de categorías humanas pueden hacer más fácil nuestra práctica docente. Sin embargo, a veces no nos damos cuenta que no sólo categorizamos al niño sino también las expectativas de los profesores. Estas "necesidades especiales educativas" pueden llegar a ser «cadenas» metafóricamente hablando para los alumnos categorizados como tales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario